El foam roller es una herramienta formada por un rodillo de goma o de espuma que se usa con el fin de liberar y movilizar el sistema fascial y que es recomendado por fisioterapeutas, readaptadores y/o entrenadores en el ámbito terapéutico y deportivo.
Además podemos utilizar una pelota de lacrosse, una pelota de tenis y otros instrumentos que existen y que ayudan a recuperar y relajar pequeños grupos musculares que son más complicados de acceder con el rodillo.
Uno de los grandes beneficios del uso de esta herramienta es que el auto-tratamiento, pues no es necesario la asistencia de otra persona o de un terapeuta.
Disminuye el dolor provocado por los puntos gatillo. Los puntos gatillo podemos explicarlos como zonas hipersensibles dentro de una banda tensa en un músculo.
Aumenta el rango de movilidad articular y flexibiliza los tejidos blandos.
Mejora la circulación sanguínea.
Reduce el edema.
Disminuye el dolor de agujetas que aparecen tras el entrenamiento.
Por consiguiente, esto beneficia reduciendo la posibilidad de lesión.
Este se utiliza presionando la musculatura sobre el rodillo o rodando sobre él. Se debe colocar la mayor cantidad de vientre muscular y de manera transversal a las fibras.
ANTES DEL EJERCICIO | DESPUÉS DEL EJERCICIO | |
Objetivo | Aumentar el rango de movilidad | Mejorar la recuperación post-ejercicio, liberar fascia y mejorar las agujetas |
Velocidad | Alta o haciendo presión estática | Media – baja |
Duración de la serie | Entre 10 y 60 segundos | Entre 30 segundos y 3 minutos Para incidir en la liberación miofascial, estas series deberán durar 3 minutos |
Número de series | Entre 2 y 3 series | Entre 2 y 3 series Si el objetivo es liberar el sistema fascial deberán ser 1 o 2 series |